martes, 18 de diciembre de 2007

Aborto SI, Aborto NO

La última semana ha salido un nuevo tema a debate en los foros políticos a raiz de las clínicas abortivas ilegales en Barcelona: ABORTO SÍ, ABORTO NO.

El debate sobre el aborto no nos viene como algo nuevo sino que cada cierto tiempo vuelve a salir a la palestra.

Actualmente el aborto está permitido dentro de tres supuestos contemplados en el artículo 417 bis del Código Penal, introducido a través de la Ley Orgánica 8/1985, de 5 de julio, de Despenalización del Aborto en determinados supuestos, que son los siguientes:

1º: Que sea necesario para evitar un grave peligro para la vida o la salud física o psíquica de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico de la especialidad correspondiente, distinto de aquél por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto. En caso de urgencia o riesgo vital para la gestante, podrá prescindirse del dictamen y del consentimiento expreso.

2º: Que el embarazo sea consecuencia de un hecho constitutivo de delito de violación del artículo 429, siempre que el aborto se practique dentro de las doce primeras semanas de gestación y que el mencionado hecho hubiese sido denunciado.

3º: "Que se presuma que el feto habrá de nacer con graves taras físicas o psíquicas, siempre que el aborto se practique dentro de las veintidós primeras semanas de gestación y que el dictamen, expresado con anterioridad a la práctica del aborto, sea emitido por dos especialistas del centro o establecimiento sanitario, público o privado, acreditado al efecto, y distintos de aquél por quien o bajo cuya dirección se practique el aborto.

Ahora bien, una vez traida a colación la ley, vamos a plantearnos varias cosas:

Para bien o para mal (cada uno con su objeción de conciencia), en la actualidad a cualquier mujer (con un cheque de, más menos, 400 euros) se le puede practicar un aborto en una clínica privada, cumpla o no alguno de los requisitos legales.

¿Cómo es posible? pues muy sencillo, vas a una clínica privada y, previo pago, "pasas" un test psicológico donde se determina que el embarazo puede "entrañar grave peligro para la salud psíquica de la embarazada"; ese test o firma un psiquiatra (que no psicólogo porque la ley exige que sea psiquiatra) y listo: ABORTO A LA CARTA. Eso sí, se supone que dentro de los 3 primeros meses de la gestación.

Y ahora me pregunto yo, ¿esto debe ser así? porque sí, hay una ley que despenaliza determinados supuestos pero la realidad nos demuestra que cualquiera (siempre y cuando tenga dinero para ello) puede abortar, entonces ¿por qué despenalizar el aborto totalmente?

Pues muy sencillo, desde mi punto de vista, y al ejemplo de Barcelona me remito, si se despenalizara el aborto desaparecerían las clínicas clandestinas donde "mercantilizan" con los abortos y, por supuesto, con la vida de la madre. Puede que para muchos 400 o 500 euros (que es lo que puede costar un aborto) no suponga mucho dinero pero para otros muchos sí, y es ahí donde aparecen las clínicas que se aprovechan de situaciones como estas y es entonces donde surgen los problemas.

Creo que cada mujer debe tener la libertad de decidir si quiere continuar con su embarazo o no y una vez tomada la (complicada) decisión, que tenga unas garantías mínimas de que, por un lado, no está cometiendo ningún ilícito penal, y, por otro lado, (y aún más importante) que no está poniendo en peligro su vida.

Por lo tanto, estoy totalmente a favor de que el gobierno regularice el aborto libre dentro de una ley de plazos (estableciendo un límite de gestación) y que sea la Seguridad Social quien corra con los gastos de dichas intervenciones.

Por supuesto, el tema moral va totalmente ligado al aborto pero ese problema estaría en un segundo plano. Claro que habrá (y hay) médicos que se nieguen a practicar abortos pero de la misma manera que hay alcaldes y concejales que no quieren casar a parejas homosexuales y por eso la última ley de matrimonio no se quedó en un cajón porque si vamos a dictar leyes según la moral de unos y otros (sin pensar en lo que puede ser mejor para la sociedad en su conjunto) muchas de las leyes que ahora mismo están haciendo que la sociedad sea más igual, nunca hubieran visto la luz.

Hay voces que auguran que si se diera luz verde al aborto libre el número de abortos aumentaría... yo no soy experta en estadísticas ni tengo datos en la mano pero creo que no sería así. Partimos de la base de que un aborto es una intervención médica que interrumpe la vida y que la mujer que da el paso de practicarse un aborto se lo ha pensado muy mucho antes de hacerlo por lo que no hay que tomarlo tan a la ligera.

Lo que si son datos es que actualmente el 97% de los abortos que se practican en nuestro país son realizados en clínicas privadas por lo que es ahí donde encontramos la barrera para muchas mujeres que por distintas situaciones no puedan hacer frente a ese desembolso.

Estoy convencida que muchos no estareis de acuerdo con estas palabras pero realmente lo pienso así; además, estar a favor del aborto libre y finaciado por la Seguridad Social no significa que se vaya a abortar más, simplemente se dota a esas mujeres de unas garantías de las que carecen en la actualidad. Además, no cabe duda de que los tiempos han cambiado y una ley que pudo ser buena en el momento de su redacción y aprobación (1985) queda obsoleta en nuestros días.

Sin más, os doy la palabra y espero vuestros comentarios.



Un saludo y hasta luego!


No hay comentarios: